sábado, 27 de abril de 2019

B - BREATHING (RESPIRACIÓN)

Una vez asegurada la vía aérea pasaremos a comprobar la respiración. Es importante haber realizado correctamente el primer punto, ya que una vía aérea no permeable comprometerá los siguientes eslabones, de ahí la importancia de seguir la secuencia correctamente.

Primero comprobaremos que la víctima respire, si no respira iniciaríamos de inmediato RCP y pediríamos, si hiciese falta, recursos avanzados.

Si sí respira, colocaremos de entrada oxigeno de alta concentración y miraremos la calidad de la respiración:

- Frecuencia respiratoria aproximada:

o Por debajo de 12 rpm: procederemos a asistir al paciente con dispositivo de balón resucitador (Ambú), intentando sincronizarnos con el paciente.

o Entre 12 y 30 rpm: observaremos que no hayan complicaciones.

o Más de 30 rpm: valoraremos intubación oro-traqueal à pedir ayuda avanzada si es necesario.

- Simetría torácica: una asimetría torácica nos indicará contusiones o fracturas en alguna parte del tórax.

- Cianosis o acrocianosis: nos indica una mala oxigenación.

- Uso de músculos accesorios: la utilización de estos se realiza en casos de dificultad respiratoria.

- Ruidos respiratorios: valorar ruidos respiratorios audibles o a la auscultación.

NO OLVIDAR: En caso de paciente crítico o politraumático, al iniciar este eslabón colocaremos siempre oxígeno de alta concentración al paciente.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario