martes, 30 de abril de 2019

APOYO VITAL AVANZADO


El apoyo vital avanzado en trauma del del inglés Advanced Trauma Life Support o ATLS) es un programa de entrenamiento orientado a medico, para el manejo agudo de pacientes traumatizados,

lunes, 29 de abril de 2019

HISTORIA

El ATLS tiene su origen en los Estados Unidos en 1976, cuando el Dr. James K. Styner, tuvo un accidente pilotando una avioneta, en un campo en Nebraska. Su esposa murió en el acto y tres de sus cuatro hijos sufrieron heridas graves. Se realizó la clasificación inicial de sus hijos en el lugar del accidente. El Dr. Styner tuvo que parar un coche para llevarlos al hospital más cercano, a su llegada, lo encontró cerrado.

domingo, 28 de abril de 2019

A - AIRWAY (VÍA AÉREA)

El primer paso de este eslabón será valorar si es permeable o no y asegurar la vía aérea, inmovilizando desde el primer momento el segmento cervical (si sospechamos de paciente traumático).

NOTA: Solamente podremos estar seguros que la víctima tiene la vía aérea permeable cuando esta esté consciente y hablando.

Si la víctima está inconsciente deberemos abrir la vía aérea y asegurarla.

sábado, 27 de abril de 2019

B - BREATHING (RESPIRACIÓN)

Una vez asegurada la vía aérea pasaremos a comprobar la respiración. Es importante haber realizado correctamente el primer punto, ya que una vía aérea no permeable comprometerá los siguientes eslabones, de ahí la importancia de seguir la secuencia correctamente.

Primero comprobaremos que la víctima respire, si no respira iniciaríamos de inmediato RCP y pediríamos, si hiciese falta, recursos avanzados.

viernes, 26 de abril de 2019

C - CIRCULATION (CIRCULACIÓN)

De momento tenemos que el paciente tiene la vía aérea asegurada y su respiración controlada. El siguiente paso es la circulación, en ella lo que pretendemos es comprobar que existe una perfusión aceptable y detener o minimizar, en caso de que existan, hemorragias que puedan comprometer la vida del paciente.
Los puntos a valorar en este apartado serán:
- Frecuencia cardiaca: tomando el pulso podremos valorar si éste es normal o si existe bradicardia o taquicardia.
- Pulsos periféricos y centrales: para ello debemos conocer la siguiente regla:

jueves, 25 de abril de 2019

D - DISABILITY (DISFUNCIÓN NEUROLOGICA)


Valoraremos ahora la parte neurológica. Los dos valores pronósticos más fiables serán los que veremos a continuación: pupilas y escala Glasgow.

Pupilas
Gracias a la localización del nervio óptico, la valoración pupilar es un signo rápido y fiable de disfunción neurológica. Una anomalía pupilar en un paciente con TCE es indicativo de mal pronóstico. Un empeoramiento en la valoración indica disfunción neurológica grave en ese momento.

miércoles, 24 de abril de 2019

ESCALA DE GLASGOW


La Escala de Coma de Glasgow (en Inglés Glasgow Coma Scale (GCS)) es una escala de aplicación neurológica que permite medir el nivel de conciencia de una persona. Una exploración neurológica de un paciente con traumatismo craneoencefálico debe ser simple, objetiva y rápida. La evaluación del nivel de conciencia es el parámetro más importante que debe tenerse en cuenta. Han de evitarse términos ambiguos como estuporoso, somnoliento, inconsciente o comatoso, que son subjetivos y no permiten tener la certeza del curso clínico del paciente. Por ello se ha universalizado el empleo de la GCS.